56 expertos en ética rechazan extinción de fideicomisos científicos
56 expertos en ética rechazan extinción de fideicomisos científicos

Las voces de sectores pensantes del país continúan pidiendo que se reconsidere el fin de los fondos de investigación. Este martes, es prácticamente un hecho, Morena los enterrará en el Congreso
56 expertos en ética y bioética de instituciones como la UNAM, IPN, ISSSTE,. Universidad Anáhuac, Universidad Panamericana y de la Academia Nacional Mexicana de Bioética, enviaron una carta a la Cámara de Diputados para explicar las negativas implicaciones éticas que tendría la eventual extinción de fideicomisos de atención a víctimas, desastres naturales e investigación científica. Los firmantes se agrupan en el Seminario Interinstitucional Interdisciplinario de Bioética (SIIB), México.
En la misiva, el SIIB manifiesta su honda preocupación por el hecho de que ninguno de los tres Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) cuenta con una red científica multidisciplinaria que proporcione asesoría científica, transparente e independiente.
“Asimismo, externamos nuestro desacuerdo ante la indebida desaparición del Sistema de Fondos destinado al fomento de la ciencia y la tecnología, el cual había sido protegido durante más de 40 años, hasta consolidar un capital de inversión cercano a los cinco mil millones de pesos anuales. Estos recursos, sujetos a un escrutinio riguroso, eran utilizados para desarrollar proyectos científicos y tecnológicos, enfocados en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. En esta precisión, estos recursos no deben depender de intereses políticos circunstanciales o de las presiones para ocultar resultados que no concuerden con los intereses personales de algún funcionario en turno”, indica la misiva de los expertos.
“El desmantelar el sistema de ciencia y tecnología de México, conducirá indefectiblemente al incremento de la dependencia del exterior, abatiendo la calidad de la educación superior, deteniendo los avances en salud y campos prioritarios, reduciendo drásticamente los recursos y poniendo los haberes restantes en manos de un pequeño grupo de funcionarios que podrán imponer arbitrariamente sus conceptos personales sobre el conjunto de la comunidad científica”, añadieron .