A través del Pince, brindó Sepe-Uset apoyo socioemocional a la comunidad escolar

La Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Uset), apoyó con ayuda socioemocional a más de 245 mil alumnos y cerca de 10 mil docentes, informó la Coordinadora Estatal del Programa Nacional de Convivencia Escolar, Fanny Isabel Jiménez Toro. Resaltó que, bajo el liderazgo y apoyo del …

La Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Uset), apoyó con ayuda socioemocional a más de 245 mil alumnos y cerca de 10 mil docentes, informó la Coordinadora Estatal del Programa Nacional de Convivencia Escolar, Fanny Isabel Jiménez Toro.

Resaltó que, bajo el liderazgo y apoyo del secretario de Educación Pública, Florentino Domínguez Ordóñez, se pusieron en marcha estrategias para tender puentes de comunicación con maestros, alumnos y padres de familia, ante la contingencia sanitaria y el aislamiento preventivo.

En ese sentido, fueron distribuidos materiales educativos a mil 328 instituciones educativas con el propósito de desarrollar habilidades socioemocionales en el marco de respeto a los derechos humanos y perspectiva de género, en alumnas y alumnos de Educación Básica.

En esa oportunidad, el secretario Florentino Domínguez Ordóñez señaló que “estas acciones permitirán desarrollar en nuestros estudiantes, habilidades socioemocionales que favorezcan una cultura de paz y prevengan situaciones de discriminación y acoso escolar, para construir ambientes libres de violencia y entornos seguros que generen una convivencia pacífica, inclusiva y democrática”.

La coordinadora del programa informó que a través del Pince, se realizaron conferencias y talleres con especialistas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), quienes plantearon dinámicas para fortalecer la unión familiar y la sana convivencia.

Para los interesados en estas actividades, el contenido de la ayuda socioemocional puede ser consultado a cualquier hora y cualquier día, en la página electrónica http://dgdge.sep.gob.mx/pnce_materiales/, donde encontrarán infografías, ficheros de actividades y videos de seminarios dirigidos a la construcción de entornos escolares seguros.

En este sitio, las y los alumnos, docentes y padres de familia pueden consultar distintas estrategias que les ayudarán a expresar e identificar los sentimientos, conductas y comportamientos, para resolver algún conflicto.

Mas Noticias

Con un estimado hasta el momento de más de 11.000 muertos, el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió Siria y Turquía, con epicentro en este último, es uno de los más mortíferos de las últimas dos décadas. El terremoto más mortífero fue el de Haití en 2010, con poco más de 222.000 muertos, seguido del …