México logra aplicar más de 3 millones de vacunas contra covid-19

Datos de la Secretaría de Salud reportan que en la Estrategia Nacional de Vacunación aplicó 3 millones 100 mil 868 dosis contra coronavirus en el país, las cuales se han usado para inocular con primeras o segundas dosis a adultos mayores, personal educativo y trabajadores de la salud. Durante la conferencia vespertina en Palacio Nacional, …

Datos de la Secretaría de Salud reportan que en la Estrategia Nacional de Vacunación aplicó 3 millones 100 mil 868 dosis contra coronavirus en el país, las cuales se han usado para inocular con primeras o segundas dosis a adultos mayores, personal educativo y trabajadores de la salud. Durante la conferencia vespertina en Palacio Nacional, Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), aseguró que tan solo hoy se aplicaron 202 mil 700 vacunas anticovid y se reportan 2 mil 159 dosis clasificadas como perdidas.

El funcionario destacó que de las 5 millones 292 mil 375 vacunas que han llegado al país, 3 millones 322 mil 375 son de Pfizer-BioNTech; 870 mil, de AstraZeneca; un millón, de SinoVac y 200 mil de Sputnik V. Sobre los datos de aplicación en los grupos prioritarios, López Ridaura señaló que 807 mil 341trabajadores de la salud han sido inoculados en total, de los cuales 588 mil 372 –el 73 por ciento– ya recibió las dos dosis necesarias para completar el esquema.

Hasta hoy, un millón 670 mil 263 personas de la tercera edad ya recibieron su primera inyección, sin que se reporten segundas dosis aplicadas por los tiempos de espera requeridos. Del reciente lote de 600 mil 600 vacunas que arribaron de Pfizer-BionTech, un total de 275 mil 925 se distribuyeron en la Ciudad de México; 144 mil 300 en Querétaro; 108 mil 225 en Guadalajara y 72 mil 150 en Monterrey. Con ellas se pretende, recordó, disminuir la mortalidad y las enfermedades graves, para los cual lleva un criterio de inmunizar por grupos de edades.

En el país se han reportado 11 mil 301 Esavis (Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización), de los cuales 10 mil 917 son de Pfizer y 351 de AstraZeneca, 32 de Sputnik V y 1 de Sinovac. Hay 68 casos de personas, con reacciones adversas a la vacuna, clasificados como graves: de Pfizer son 56 personas; de AstraZeneca, 11 y uno de Sputnik V. Se trata de 53 mujeres y 15 hombres. En términos generales, los Esavi significan el 0.4 por ciento del total de dosis aplicadas.

Mas Noticias

En algunos casos perdieron el empleo, prestaciones económicas y registraron bajas utilidades En los dos años más críticos de Covid-19, los trabajadores tlaxcaltecas sufrieron los estragos de la emergencia sanitaria, pues en algunos casos perdieron sus fuentes laborales, les redujeron jornadas de trabajo, prestaciones económicas, registraron bajas utilidades, vivieron los contagios en los centros laborales …

Peritos forenses de la Fiscalía de Justicia en Sonora recuperaron los restos de al menos 17 víctimas, que fueron sepultadas en patios de casas abandonadas Cajeme.- Grupos de abuelas, madres, parejas sentimentales e hijas de personas desaparecidas con el apoyo de peritos forenses de la Fiscalía de Justicia en Sonora, lograron recuperar los restos de …

De acuerdo con el escrito, el objetivo es frenar la violencia tras los incidentes de anoche en el Capitolio El cofundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo en un comunicado que las cuentas de Facebook e Instagram de Donald Trump continuarán bloqueadas hasta que termine su mandato. De acuerdo con el escrito, el objetivo …