Sentencias judiciales públicas son Información de utilidad ciudadana: Hernández López

El coordinador de la Región Centro del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), Fernando Hernández López, consideró que la publicidad y disponibilidad de las sentencias judiciales en portales institucionales de los poderes judiciales significa información relevante y de utilidad para el público. Durante el Foro Regional "La Transparencia Judicial: publicidad en las sentencias judiciales", el también …

El coordinador de la Región Centro del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), Fernando Hernández López, consideró que la publicidad y disponibilidad de las sentencias judiciales en portales institucionales de los poderes judiciales significa información relevante y de utilidad para el público.

Durante el Foro Regional «La Transparencia Judicial: publicidad en las sentencias judiciales», el también comisionado del Instituto de Acceso a la Infornación Públuca (IAIP) Tlaxcala hizo referencia al cumplimiento de las obligaciones específicas de los sujetos obligados del Poder Judicial, derivadas de la reforma al artículo 73, Fracción II de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Con ello, abundó, se fomenta la rendición de cuentas y genera la adopción de un modelo de Justicia Abierta, es decir, permite la apertura en la justicia, pero, además, fortalece la confianza ciudadana en la noble labor de impartirla.

En este marco, indicó que este foro permitirá advertir diversas realidades, entre ellas, los retos y desafíos que conlleva la reforma; los alcances administrativos que implica la publicación de las sentencias y; el impacto social que lleva el transparentar todas las sentencias.

Asimismo, los retos existentes en materia de capacitación para el personal jurisdiccional que elaborará las versiones públicas de las sentencias y, sobre todo, la importancia de proteger datos personales en las sentencias públicas.

Al respecto, dictó que el conocimiento ciudadano de las decisiones Jurisdiccionales y sus razones, es posible no sólo para los justiciables, si no para cualquier persona interesada en conocer el porqué de éstas.

Maxime, dijo, cuando se trate de aquellas con enfoque de perspectiva de género o en la garantía de los derechos de personas en situaciones especiales de vulnerabilidad.

En el evento estuvo presente la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, la comisionada Josefina Román Vergara, y el comisionado Óscar Guerra Ford, quienes hicieron una remembranza de lo que ha sido el andamiaje legal que permite la publicación de las sentencias en su versión pública, y su trascendencia en el ejercicio del derecho a saber.

También acudió vía remota la comisionada del ITAIPBC, Denise Gómez Castañeda Coordinadora de la Comisión de Datos Personales del SNT, y Julio Cesar Bonilla Gutiérrez Coordinador Nacional de los Organismos Garantes, y el comisionado presidente del IAIP Tlaxcala, Didier Fabián López Sánchez.

Cabe señalar que se trató de un foro regional en el que tuvieron participación representaciones de los órganos garantes de Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, y Ciudad de México.

Por Tlaxcala, participó como Panelista el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Pedro Sánchez Ortega, quien disertó sobre la protección de datos personales en las sentencias judiciales y el alcance que esta medida tiene para proteger la identidad de los justiciables.

Mas Noticias

Aspirantes a cargos de elección popular dejaron para el último momento el trámite de la Constancia de No Antecedentes Penales y, con ello, forzaron a que, por primera vez en su historia, la Procuraduría General de Justicia del Estado ampliara este servicio las 24 horas por dos días. Desde las últimas cuatro semanas se observaron …

“La reforma tal cual fue planteada por el Ejecutivo dañará al país, implicará pagar indemnizaciones millonarias cuando ese dinero es tan necesario en la salud, deteriorará la imagen de México en el exterior haciéndonos ver como un país donde no se cumplen los contratos y ahuyentará más inversiones todavía; y lo peor es el daño …

Se busca fortalecer el vínculo con Estados Unidos en este sector El país tiene la oportunidad de integrarse a la cadena de valor en la producción de semiconductores, en conjunto con Estados Unidos, coincidieron funcionarios de ambos países. Vemos como México está tratando de contribuir cada vez más a esta industria y Estados Unidos también …