Hallan en México una nueva especie de dinosaurio

Un equipo de paleontólogos en México logró identificar una nueva especie de dinosaurio luego de hallar hace casi una década sus restos fosilizados con una antigüedad de 72 millones de años, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La especie identificada fue bautizada como Tlatolophus galorum y se trata de un dinosaurio crestado …

Un equipo de paleontólogos en México logró identificar una nueva especie de dinosaurio luego de hallar hace casi una década sus restos fosilizados con una antigüedad de 72 millones de años, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La especie identificada fue bautizada como Tlatolophus galorum y se trata de un dinosaurio crestado del que se recuperó el 80% del cráneo, lo que permitió a los expertos comparar con otros dinosaurios de ese tipo y determinar que era un ejemplar no conocido.

La investigación, que también incluyó a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, comenzó en 2013 con el hallazgo de una cola articulada en el norteño estado Coahuila, una entidad en la que se han hecho otros descubrimientos similares.

«Una vez que recuperamos la cola seguimos excavando debajo de donde esta se ubicaba. La sorpresa fue que comenzamos a encontrar huesos como el fémur, la escápula y otros elementos», explicó Alejandro Ramírez, un científico que participó en los trabajos, citado en un comunicado del INAH enviado el jueves.

Posteriormente, los científicos pudieron recolectar, limpiar y analizar otros fragmentos óseos de la parte delantera, los cuales embonaron y permitieron avanzar con la investigación.

«Los paleontólogos tenían, en efecto, la cresta del dinosaurio, con 1.32 metros de largo, lo mismo que otras partes del cráneo: mandíbulas inferiores y superiores, paladar e, incluso, el segmento que se conoce como neurocráneo, donde se alojaba el cerebro», detalló el INAH.

La institución también explicó el origen del nombre de la nueva especie. Tlatolophus se deriva de la combinación de un término en náhuatl que significa «palabra» y otro en griego que significa «cresta», mientras que la segunda parte, galorum, hace referencia a personas vinculadas a la investigación.

Actualmente, la cola articulada de ese dinosaurio se exhibe en el municipio General Cepeda, en el que fue hallado.

Mas Noticias

En zonas del país donde impera la violencia, como Zacatecas, Guerrero o Tamaulipas, los profesionales son obligados a atender a integrantes de grupos delincuenciales, lo que provoca que exista escasez de doctores En México, los médicos y otros trabajadores de la salud cada vez más se ven atrapados por la violencia, a medida que las …

En las últimas horas trascendió que la tienda internacional de cosméticos, SEPHORA llegará a la capital del estado y tendrá una sucursal en Fashion Mall. Tanto la cuenta oficial de Fashion Mall como Sephora compartieron que tendrán la apertura de una nueva tienda el 31 de marzo SEPHORA es conocido por manejar más de 340 …

Luego del reporte de unos vecinos sobre un olor fétido en un domicilio de las calles Revillagigedo y avenida Panamericana en ciudad Juárez, autoridades encontraron 120 perros muertos apilados en una camioneta afuera del domicilio. Según las primeras investigaciones se trata de un crematorio, del cual no ha sido revelado el nombre, que trabaja para …