Pide López Obrador ‘no exagerar’ en suspensión de regreso a clases

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los mexicanos aprender a vivir con el Covid-19 y a las autoridades "no exagerar" cuando se detecte un caso o un brote del virus en una escuela. Al confirmarse la posposición del regreso a clases en el estado de Campeche debido a que se …

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los mexicanos aprender a vivir con el Covid-19 y a las autoridades «no exagerar» cuando se detecte un caso o un brote del virus en una escuela.

Al confirmarse la posposición del regreso a clases en el estado de Campeche debido a que se ubicaron casos nuevos de contagio en los planteles educativos, el mandatario consideró que no se deben cerrar por completo las escuelas, ya que tan importante es el cuidado de la salud como el derecho a la educación, sobre todo porque la pandemia continúa perdiendo fuerza en el país.

«Hicieron bien (en Campeche), pero no se debe de exagerar, hay que aislar si se encuentra un contagio o un brote, se aísla pero no cerrar por completo, no parar; tenemos información de que la pandemia sigue perdiendo fuerza, o sea no hay indicios, no hay elementos para preocuparnos de que pueda venir una tercera ola, si no lo diríamos.

“Entonces, sí pueden darse casos aislados, pero esto no puede ser algo de preocupación nacional, lo digo por Campeche y por Nayarit y también porque en Veracruz van a comenzar y aquí también (en CDMX) y en el caso de Veracruz llevan tiempo en verde, no hay muchos contagios», opinó desde la conferencia matutina de este lunes.

En su llamado a no exagerar, el presidente subrayó la importancia de que las niñas, los niños y los adolescentes regresen a clases presenciales porque si bien aprender en línea o por televisión representa una opción, nunca van a sustituir al aprendizaje en el aula y la convivencia con la comunidad educativa y estudiantil.

López Obrador argumentó que reactivar las clases en los planteles educativos servirá también como sensor para saber cuántos mexicanos regresan a estudiar y cuántos no.

Que no se nos vuelva costumbre que los niños tienen que estar frente al televisor o al internet o recibiendo las clases en línea, no, eso no es lo mejor, tenemos que regresar lo más pronto posible a las clases presenciales porque tenemos entre todos hacer una evaluación de cómo regresan los niños, las niñas, los adolescentes y quiénes no van a regresar, que hay que irlos a buscar, pero no vamos a poder saber de qué dimensiones es la deserción si no nos volvemos a reunir en las aulas», dijo.

Por ello, el presidente hizo un nuevo llamado a madres, padres, gobernadores, gobernadoras, maestros y maestras a hacer un gran esfuerzo para acelerar, con todas las medidas sanitarias, el regreso a clases.

Mas Noticias

El mundo del boxeo está a punto de ser testigo de un enfrentamiento que ha generado tanta expectación como controversia: Mike Tyson, la leyenda viviente del deporte, se enfrentará al joven y polémico influencer Jake Paul. La pelea, que se llevará a cabo en los próximos meses, fue anunciada oficialmente en una conferencia de prensa …

La agrupación mexicana Grupo Firme ocupó el 5º lugar de la lista de Pollstar de las 20 giras más exitosas, con ingresos promedio superiores a 3,1 millones de dólares por ciudad. La gira de Grupo Firme se mantuvo esta semana entre las cinco más lucrativas del momento a nivel mundial. La agrupación mexicana ocupó el …