Advierte Coparmex riesgo de simulación en foros para la Reforma Eléctrica

“La reforma tal cual fue planteada por el Ejecutivo dañará al país, implicará pagar indemnizaciones millonarias cuando ese dinero es tan necesario en la salud, deteriorará la imagen de México en el exterior haciéndonos ver como un país donde no se cumplen los contratos y ahuyentará más inversiones todavía; y lo peor es el daño …

“La reforma tal cual fue planteada por el Ejecutivo dañará al país, implicará pagar indemnizaciones millonarias cuando ese dinero es tan necesario en la salud, deteriorará la imagen de México en el exterior haciéndonos ver como un país donde no se cumplen los contratos y ahuyentará más inversiones todavía; y lo peor es el daño a las familias y al medio ambiente”, aseveró

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió el riesgo de que el Parlamento Abierto que está en marcha para analizar la reforma eléctrica se convierta en mera “simulación” y que al momento de la toma de decisiones se imponga la lógica partidista, pues alertó que aprobar esa contrarreforma en los términos que plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador implicará pagar indemnizaciones millonarias pero sobre todo impactará la imagen del país y agravará la salida de inversiones.

“La reforma tal cual fue planteada por el Ejecutivo dañará al país, implicará pagar indemnizaciones millonarias cuando ese dinero es tan necesario en la salud, deteriorará la imagen de México en el exterior haciéndonos ver como un país donde no se cumplen los contratos y ahuyentará más inversiones todavía; y lo peor es el daño a las familias y al medio ambiente”, aseveró la central patronal del país.

Explicó que la experiencia en México ha evidenciado que los parlamentos abiertos se han convertido en una formalidad, en parte de un proceso donde se simula escuchar, pero al momento de tomar decisiones se impone la lógica partidista y de interés político, no necesariamente la voz de la sociedad civil, de los expertos o el sentido común

Ello cuando un parlamento abierto -explicaron–es una figura de participación ciudadana que permite que los legisladores no solo se nutran de más y mejores elementos técnicos para tomar sus decisiones; sino que es un ejercicio de rendición de cuentas, transparente, que fomenta la pluralidad y aprovecha la tecnología para llegar a la mayor cantidad de ciudadanos posibles.

En ese sentido confiaron en que los foros para analizar la reforma eléctrica que se realizan en la Cámara de Diputados –que durarán hasta el 15 de febrero–, realmente se reflexione, ya que la reforma tal cual fue planteada por el Ejecutivo dañará al país, implicará pagar indemnizaciones millonarias”.

IRREDUCTIBLES

El sector patronal del país coincidió en que el l país requiere una reforma, para acelerar los grandes pasos dados desde el año 2013 a fin de garantizar que más energía en el país se genere a partir de fuentes limpias y renovables para que haya mayor abasto, oferta pero además , los mexicanos paguen menos.

En ese sentido advirtieron que hay tres aspectos que son irreductibles en su postura y que deben suprimirse de la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador pues resultan totalmente nocivos: La eliminación de la libertad de elegir de los consumidores, la eliminación de la competencia, y las afectaciones ambientales y a las finanzas públicas.

Asimismo cuestionaron la intención de limitar la participación privada y cancelar los contratos existentes pues con ello—alertaron–se eliminaría de tajo la competitividad.

“En este caso será la CFE quien buscará regular a sus competidores, por lo que será, en términos futbolísticos: el jugador, el árbitro, el balón y hasta el aguador al mismo tiempo”, explicó

Detalló que con esto se podrán realizar prácticas monopólicas a favor de la CFE, y los mexicanos ya sabemos qué pasa con los monopolios: acabamos teniendo pésimos servicios y pagando carísimo por ellos.

Mas Noticias