Ausencia de derechos humanos para las niñas de La Montaña

Esa violencia que se ejerce diariamente consiste en violaciones sexuales, maltrato físico y sicológico y condiciones no óptimas de salud y alimentación En las historias de los matrimonios forzados hay niñas que son víctimas de situaciones de violencia física, verbal y sexual por parte de las personas a las que son entregadas, afirmó Miguel Ángel …

Esa violencia que se ejerce diariamente consiste en violaciones sexuales, maltrato físico y sicológico y condiciones no óptimas de salud y alimentación

En las historias de los matrimonios forzados hay niñas que son víctimas de situaciones de violencia física, verbal y sexual por parte de las personas a las que son entregadas, afirmó Miguel Ángel Ortiz, abogado constitucionalista de la firma Cuatrecasas

Explicó que esa violencia que se ejerce diariamente consiste en violaciones sexuales, maltrato físico y sicológico y condiciones no óptimas de salud y alimentación.

Detrás de los matrimonios forzados en la zona de la Montaña, en Guerrero, se esconde una realidad dolorosa por la ausencia de diagnóstico, censos de víctimas, medidas de protección y de defensa de las autoridades de los tres órdenes de gobierno”, cuestionó el especialista, quien en 2021 interpuso un amparo en contra de autoridades estatales y federales por no atender esta problemática.

En entrevista, el abogado Ortiz detalló que en las diversas acciones legales que ha llevado a cabo por iniciativa de organizaciones de la sociedad civil ha quedado de manifiesto que las víctimas tienen entre 10 y 14 años de edad.

Las niñas son sometidas a trabajos forzados, obligadas a tareas en el campo con horarios y cargas extenuantes, caracterizó.

Lamentó que pese a las solicitudes formales que se han presentado, las autoridades investigadoras han omitido acudir a la región de la Montaña para realizar un censo de víctimas, inhibir el aumento de los delitos de trata, establecer una línea de contacto para recibir denuncias, abrir carpetas de

investigación e implementar medidas de protección inmediatas.

Dijo que han confirmado la nula coordinación entre autoridades federales y locales en materia de educación, seguridad social, salud y justicia para afrontar esta problemática y “concientizar a la población de la Montaña respecto al carácter delictivo de los matrimonios forzados y a las víctimas respecto a los canales de denuncia y protección”.

Cuestionó el abogado Ortiz el hecho de que el gobierno federal ha invitado a las víctimas a denunciar. “Esto entraña un desconocimiento de la realidad en la zona de la Montaña, puesto que las niñas entre 10 y 14 años víctimas de matrimonios forzados se encuentran imposibilitadas para presentar una denuncia, las menores se encuentran privadas de su libertad por lo cual exigir su querella resulta inconstitucional si la propia Ley habilita a las autoridades a iniciar de oficio las investigaciones”.

Planteó que, además, “las víctimas no cuentan con la noción siquiera de su carácter de víctima y no cuentan con los recursos económicos para trasladarse a una agencia del ministerio público y presentar su denuncia”.

Pese a las denuncias y los casos de escándalo que se dieron a conocer en 2021, reseñó que las autoridades se han abstenido de iniciar carpetas de investigación de oficio, como lo exige el artículo 7 de la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos.

Existen menos de 5 denuncias abiertas por la Fiscalía General del Estado de Guerrero en materia de trata de personas que se encuentran en curso, de las cuales ninguna ha sido iniciada de oficio y no se encuentran documentadas medidas de protección, reparación y no repetición para las víctimas”, informó.

Igualmente consideró preocupante que el Congreso Federal no haya actualizado de forma expedita la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar la Trata de Personas, a fin de incluir agravantes, obligación de censo de víctimas y acceder a fondos que garanticen la reparación de los daños físicos y emocionales, así mismo, la no repetición en favor de las víctimas.

Mas Noticias

Durante la tarde-noche de este miércoles 15 de febrero, los residentes de dicha ciudad lograron ver algo que atravesaba el cielo y cayó hacia el oeste. De inmediato compartieron en redes sociales la evidencia de lo sucedido para dar a conocer el hecho. Las autoridades confirmaron que hubo reportes por parte de Control de Tráfico …

¡Escándalo en las redes, amigos! La influencer Tammy, quien estaba de viaje en París con su novio Omar Nuñez, terminó su relación después de que se filtraran decenas de denuncias de infidelidad. ¡Qué feo rollo, Omar! En su video, Tammy confirmó las acusaciones y anunció su separación con lágrimas en los ojos. Pero ella no …