Superan operarios tlaxcaltecas estragos por Covid-19

En algunos casos perdieron el empleo, prestaciones económicas y registraron bajas utilidades En los dos años más críticos de Covid-19, los trabajadores tlaxcaltecas sufrieron los estragos de la emergencia sanitaria, pues en algunos casos perdieron sus fuentes laborales, les redujeron jornadas de trabajo, prestaciones económicas, registraron bajas utilidades, vivieron los contagios en los centros laborales …

En algunos casos perdieron el empleo, prestaciones económicas y registraron bajas utilidades

En los dos años más críticos de Covid-19, los trabajadores tlaxcaltecas sufrieron los estragos de la emergencia sanitaria, pues en algunos casos perdieron sus fuentes laborales, les redujeron jornadas de trabajo, prestaciones económicas, registraron bajas utilidades, vivieron los contagios en los centros laborales e, incluso, vieron fallecer a compañeros. También tuvieron que estallar a huelga en algunas factorías.

Las restricciones de actividades económicas impuestas por las autoridades federales y estatales, originaron que en 2020 los patrones dieran de baja tres mil 216 plazas, entre permanentes y eventuales. En 2021 fueron dos mil 192 operarios que perdieron su plaza, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala.

A pesar de la emergencia sanitaria, en el estado estallaron dos huelgas. Una fue en 2020 cuando trabajadores, entre camareras, cocineros, personal de intendencia, meseros y botones colocaron las banderas rojinegras en el Hotel Posada San Francisco, ubicado en la ciudad capital, que previamente, en abril, cerró sus puertas por la emergencia sanitaria de Covid-19.

Los empleaados no recibieron alguna notificación de la administración del hotel para saber cuándo retornarían o serían liquidados, por lo que decidieron declarar la huelga.

A su vez, el 27 de septiembre de 2021, en Call Center Amatech estallaron la huelga porque la empresa les ofreció el 2.6 % de incremento salarial, cuando su petición era de 8 %. Los sindicalizados, pertenecientes a la CROC, resistieron 60 días de huelga hasta que llegaron a una solución con la parte patronal.

La emergencia sanitaria también dejó enseñanzas a los trabajadores tlaxcaltecas. Aprendieron a revalorar la salud física y cuidar su fuente de empleo, colaborar en recibir la vacuna contra Covid-19 y respetar los nuevos protocolos de bioseguridad en sus entornos laborales.

La nueva normalidad obligó a que centros de trabajo y operarios unieran esfuerzos en favor de la salud, el empleo y la productividad ante los escenarios económicos nacionales e internacionales. Es más, el personal con factores de riesgo en su salud fue enviado a descansar para evitar riesgos.

Las fortalezas que los sindicatos obtuvieron de la emergencia sanitaria que provocó el SARS-CoV-2, fueron cuidar las fuentes laborales, ser más responsables, perfeccionar la calidad y optimizar las jornadas, pues en muchos casos con menos personal hicieron la producción programada del día,

Mas Noticias

Cerca de 50 estudiantes y algunos maestros se apostaron en las afueras de Rectoría en la calle Escorza, donde además se llevó a cabo una caravana desde la Facultad de Zootecnia hasta el Centro de la Ciudad. En la manifestación, se leyó un pliego petitorio en donde señalaron que se elija al nuevo director o …

La dirigencia nacional del PAN dio por concluida la relación o comunicación con su homólogo del PRI, Alejandro 'Alito' Moreno luego de que el dirigente tricolor impulsó y votó a favor de una iniciativa de sus diputados para ampliar hasta el 2028 la presencia de elementos militares en tareas de seguridad en el país a …