En México cada año hay más suicidios

En 2020 hubo 7,896, con mayor frecuencia en hombres y en jóvenes de 14 y 29 años El riesgo suicida en las personas, en la actualidad se ha convertido en la principal causa de urgencia psiquiátrica a nivel global, situación que desafortunadamente en nuestro país no sólo logra consumarse el suicidio, sino que ha aumentado …

En 2020 hubo 7,896, con mayor frecuencia en hombres y en jóvenes de 14 y 29 años

El riesgo suicida en las personas, en la actualidad se ha convertido en la principal causa de urgencia psiquiátrica a nivel global, situación que desafortunadamente en nuestro país no sólo logra consumarse el suicidio, sino que ha aumentado “en escalera”, señaló Laura Barrientos Nicolás, médico psiquiatra y académica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Al respecto, precisó que, en el mundo, el suicidio es un problema de salud mental que afecta más a los jóvenes y adolescentes, con una alta incidencia, si se toma en cuenta que cada 40 segundos se suicida una persona a nivel global.

Asimismo, refirió que a nivel nacional, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que al cierre del 2020 se registraron un total de 7,896 suicidios, cifra que registra un incremento de 700 casos más en comparación con el 2019 y 1,000 más que en el 2018, ante lo cual, destacó, desafortunadamente los datos de suicidios en el país “van como en escalera; cada año hay más y más visibles”.

Abundó que la depresión, relacionada con el riesgo suicida, es otro problema en los servicios de atención psiquiátrica. En el 2000 se vaticinó que para el 2020, año de inicio de la pandemia de COVID-19, “iba a ser la segunda causa de discapacidad”, y no sólo se cumplió esa alarmante predicción, sino que “ya se superó”.

La profesora Barrientos Nicolás, quien está adscrita al Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina, puntualizó que a pesar de que se registran un mayor número de intentos de suicidios en mujeres, estos suelen ser de menor letalidad, lo que no ocurre con los varones, debido a que el porcentaje es altísimo, ya que en 81.6% por ciento de los intentos, el suicidio se comete.

En este mismo sentido, señaló que, en los varones, el método más utilizado para morir por propia mano es el ahorcamiento, seguido del uso de un arma y el lanzamiento al vacío, en tanto que las mujeres suelen utilizar más, altas dosis de fármacos psiquiátricos o de otro tipo de medicamentos.

Otro dato lamentable, agregó Barrientos Nicolás señaló en UNAM Global, que el suicidio fue más frecuente en jóvenes de entre 14 y 29 años de edad. De 7,896 personas que cometieron suicidio, 2,293 tenían de 20 a 29 años de edad y lamentablemente en el grupo de 1,260 fallecidos se encontraban incluso niños desde los 10 años hasta adolescentes de 19 años, con lo que sumados (3,553), esta cifra representa casi la mitad de los suicidios de 2020.

Señaló además, que los hombres de 45 años en adelante suelen registrar mayor riesgo de suicidio, debido a que no tienen red de apoyo, porque son solteros o ya están viudos y se encuentran solos, así como las personas con otras preferencias sexuales, por el rechazo social. Además, se observa un mayor riesgo de suicidio en las mujeres casadas con hijos que en las que no tienen estas características

Sostuvo que la población más vulnerable en nuestro país y el mundo entero son los jóvenes, y consideró que en todo el mundo se mantendrá constante el riesgo de suicidio, ya que en la actualidad es la cuarta causa de muerte en jóvenes y en 2029 se calcula que será la segunda en la mortalidad juvenil, si no se llevan a cabo más estrategias de prevención, se espera que la prevalencia de suicidios continué al alza.

Señaló que en un 50% de la población con intentos de suicidio, se presentaron causas como trastornos psicóticos, ataque de pánico, ruptura de la pareja, la muerte de un ser querido, una enfermedad crónica terminal —como cáncer o insuficiencia renal (sobre todo pacientes que se dializan)— o la pérdida de estatus económico o del empleo durante la pandemia de COVID-19.

Se debe tener especial cuidado, con personas con intentos de suicidio previos, lo que eleva mucho el riesgo de suicidio y hay que estar pendientes de estos sujetos, sobre todo si presentan ideas sobrevaloradas de culpa y desesperanza—, o si hay datos de planeación suicida estructurada, como cuando escriben cartas de despedida.

En caso de urgencia psiquiátrica, sujetos potencialmente suicidas y familiares pueden acudir al Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, al Instituto Nacional de Psiquiatría y al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, entre otras instituciones de salud en la Ciudad de México.

Mas Noticias

Tijuana, frontera con EE. UU., vivió un nuevo ataque contra la fiscalía: drones arrojaron explosivos artesanales con clavos y trozos de metal. La fiscal María Elena Andrade confirmó daños en vehículos, pero nadie resultó herido. Este hecho se suma a agresiones recientes: bombas molotov, asesinatos de agentes y el uso creciente de drones por cárteles como …

Según una encuesta hecha por México Elige, la tlaxcalteca es la priista favorita De acuerdo con un estudio hecho por la encuestadora México Elige, la senadora por Tlaxcala encabeza las preferencias entre la población general para ser candidata a la presidencia de México por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para los comicios de 2024, pues …

Con alrededor de 70 especies diferentes, el zoológico se dedica a la conservación de la fauna silvestre y doméstica. Los visitantes podrán disfrutar de la compañía de este nuevo canguro y aprender sobre la importancia de la conservación de la vida silvestre. A pesar de los desafíos durante la pandemia, el zoológico ha recibido apoyo …

El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica, un hallazgo clave para entender cómo el sistema inmunológico distingue entre las células propias y las extrañas. Sus investigaciones revelaron mecanismos que permiten a los linfocitos T reguladores …