Cofepris implementa Unidades de Dictamen Virtual en los estados

Se han atendido 1,550 trámites, que se traduce en nuevos medicamentos genéricos disponibles, nuevas vacunas y más establecimientos regulados A través de la estrategia de digitalización de la Cofepris, que para combatir el rezago que reportaba esta institución de manera histórica, se ha implementado la Unidad de Dictamen Virtual (UDV) en Colima, con el mayor …

Se han atendido 1,550 trámites, que se traduce en nuevos medicamentos genéricos disponibles, nuevas vacunas y más establecimientos regulados

A través de la estrategia de digitalización de la Cofepris, que para combatir el rezago que reportaba esta institución de manera histórica, se ha implementado la Unidad de Dictamen Virtual (UDV) en Colima, con el mayor número de dictaminadores que una entidad ha puesto a disposición.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reporta avances a nivel nacional en la atención al rezago, luego de que se ha replicado este modelo en las agencias sanitarias de las entidades federativas.

En Colima operan 17 personas dictaminadoras especializadas de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), quienes desde el 3 de octubre han atendido más de 250 trámites.

A nivel nacional, a través de la UDV, la autoridad sanitaria ha logrado atender alrededor de 1,550 trámites beneficiando a la población en general, al traducirse en nuevos medicamentos genéricos disponibles, nuevas vacunas y más establecimientos regulados.

Junto con Colima, suman ya tres estados Colima se ha sumado con enorme compromiso y personal capaz que tiene voluntad de aprender y con mucha dedicación.

En este contexto, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez resaltó con orgullo que “Colima es el estado con más dictaminadores en la UDV del Sistema Federal Sanitario. Se destaca su trabajo a nivel nacional, y sin duda sirve como ejemplo para el resto del país y de nuestras Coeprises”.

Los cuatro estados que han implementado las unidades de dictamen virtual son Baja California, Campeche, Colima y Guerrero; lo que ha promovido la formación de personal especializado en manejo de herramientas digitales para atender los trámites presentados ante la autoridad sanitaria.

La UDV en Colima, con sede en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de la entidad, contó con la visita de la comisionada de Operación Sanitaria, Bertha Alcalde Luján; el coordinador general del Sistema Federal Sanitario, Carlos Aguilar Acosta; la secretaria de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía; y de la comisionada Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Tania Ireri Ríos Cuevas.

Mas Noticias

A través de WhatsApp, circuló una falsa convocatoria respecto a una supuesta vacuna que se aplica en la Cruz Roja, delegación Querétaro. En el mensaje que comenzó a ser viral, se informa que en dicha institución de salud pueden acudir a vacunarse personas de 18 a 30 años para que se les aplique una dosis …