Gobierno de AMLO gasta 467 mdp en una planta «chatarra» en Veracruz

Gobierno de AMLO gasta 467 mdp en una planta «chatarra» en Veracruz

El dinero se entregó a empresas que encargadas de establecer el costo de reparación, pero todavía no terminan
Durante el primer año de la administración, el Gobierno Federal destinó 467 millones 292 mil pesos en la Segunda Fase de rehabilitación de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados, en Veracruz, pese a que fue declarada como una herencia “chatarra” de la administración del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya.

En la Cuenta Pública 2019, la Auditoría Superior de la Federación encontró que pese a que la planta de fertilizantes sigue detenida, las contratistas presentaron facturas por 6.6 millones de dólares y 57 millones de pesos adicionales por trabajos de la planeación de la Segunda Fase de rehabilitación planteados debido a que en la Cuarta Transformación no definió qué ocurriría con la planta.
La compra de la fábrica está en el centro de las pesquisas de la Secretaría de la Función Pública (SFP), encabezada por Irma Eréndira Sandoval. Dentro del caso contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, esta planta representa operaciones con recursos de procedencia ilícita en sobornos por 3.4 millones de dólares de parte de Altos Hornos de México (AHMSA) para promover la compra de la planta chatarra de Agronitrogenados.

Las investigaciones señalan que Pemex pagó 240 millones de dólares por una planta que requería una millonaria inversión para su rehabilitación. Como seguimiento a este caso la FGR tiene una carpeta de investigación contra Alonso Ancira Elizondo, presidente de AHMSA, quien está bajo proceso en España.

En la revisión, la ASF aseguró que es necesario iniciar tres procesos de responsabilidad administrativa en Pemex por la falta de seguimiento en el primer año de gobierno en la supervisión a las contratistas de la rehabilitación.

CONTROVERSIA POR SU USO
En su conferencia de prensa del 22 de septiembre, el presidente de México aseguró que la compra de esa planta representó un quebranto por mil millones de dólares, «o sea, lo que costaba realmente la planta más el sobreprecio, más lo que destinaron para repararla. Si hablamos de mil millones de dólares, son 22, 23 mil millones de pesos del presupuesto público, dinero del pueblo en una sola operación».

«Ahora, ahí estamos echando a andar la planta porque ¿qué hacemos?, ¿la vendemos?, ¿cuánto nos dan?, pues muy poco; ¿la dejamos abandonada?, sería una irresponsabilidad. Entonces, optamos por echarla a andar y ahí se está ya produciendo; tenemos problemas, porque no tenemos gas que se requiere para la elaboración del fertilizante, pero bueno, ahí vamos enfrentando todo esto», añadió.

Según la ASF, en el Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019, “continúan sin cumplirse los objetivos y las metas de ponerlas en operación, debido principalmente a la falta de gas natural, bióxido de carbono y amoniaco, consideradas como materias primas para la producción de fertilizantes que dependen principalmente de lo que produce el Centro Nacional de Control del Gas Natural y el Complejo Petroquímico de Cosoleacaque”.

Tampoco se concluyó con la evaluación estructural puesto que “la prestadora de servicios incumplió con lo estipulado en el contrato”.

Ahí estamos echandola a andar porque ¿qué hacemos?, ¿la dejamos abandonada?, sería una irresponsabilidad
Andrés Manuel López Obrador

Mas Noticias

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal recapturaron a otros tres reos que se habían fugado del Cereso estatal número 3 en Ciudad Juárez. Mediante un comunicado, se expuso que las detenciones se llevaron a cabo derivado del trabajo de búsqueda que mantienen de forma coordinada la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia …

Recorridos de San Pablo del Monte a la ciudad de Puebla han disminuido La Unión de Transportistas de Pasaje (UTP), que presta sus servicios de San Pablo del Monte a la ciudad de Puebla, registra una una caída del 40 % en sus ingresos desde la aparición de la pandemia del SARS-CoV-2. El director general …

Aunque sindicalizados de educación media superior impidieron la sesión en San Lázaro, el dictamen se aprobó anoche en comisiones y hoy se discutirá en el pleno Fue un lunes caótico, pero todo quedó listo para que el pleno de la Cámara de Diputados discuta este martes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023. Con …

Afectados por desabasto de psicofármacos, exigen solución a Cofepris. Varios colectivos, entre ellos, Cero Desabasto, entregaron oficios a las dependencias locales de Cofepris en al menos 10 entidades del país. Con el fin de exigir una ruta clara para que los pacientes con algún padecimiento neurológico y mental puedan adquirir los medicamentos. Con el que …