Covid Hunter, escáner que detecta la Covid-19

El dispositivo tiene la apariencia de un escáner láser, y además del rayo cuenta con un software que analiza en tiempo real por refracción la existencia de la proteína espícula de la Covid-19 Covid Hunter es un escáner que detecta la Covid-19 en personas y superficies, fue creado por especialistas en Estados Unidos, Jordania y …

El dispositivo tiene la apariencia de un escáner láser, y además del rayo cuenta con un software que analiza en tiempo real por refracción la existencia de la proteína espícula de la Covid-19

Covid Hunter es un escáner que detecta la Covid-19 en personas y superficies, fue creado por especialistas en Estados Unidos, Jordania y un mexicano. La fabricación y distribución de dicho dispositivo se realizará en México.

El dispositivo tiene la apariencia de un escáner láser, y además del rayo cuenta con un software que analiza en tiempo real por refracción la existencia de la proteína espícula de la Covid-19. Al detectar la proteína alerta con un sonido, en caso contrario no emite ruido alguno.

Alejandro Díaz Villalobos un especialista en alergia e inmunología es el mexicano involucrado en el equipo del escáner. Asegura que en las pruebas la eficacia ha sido del 100 por ciento, identificando no solo muestras positivas de Covid-19, validadas con pruebas PCR, sino también al diferenciar entre pacientes positivos y negativos.

Por el tiempo que llevará vacunar a la mayoría de la población mundial se debe pensar en la prevención, consideró el doctor Díaz. El Covid Hunter será primero para autoridades y empresas ubicadas en zonas de alta concentración para detectar en tiempo real si hay personas infectadas.

Aunado a la detección de superficies o ropa la cual ayudará a que la desinfección también sea precisa.

Los especialistas encargados de su creación firmaron un acuerdo para que la fabricación y distribución se realice desde México, aunque no fue un trabajo fácil conseguirlo, relató Díaz Villalobos.

Ahora ya están en pláticas con diferentes empresas especializadas en la fabricación de dispositivos médicos para determinar los niveles de producción, los materiales y la distribución de los primeros equipos.

El mexicano espera tener listo el primer prototipo de producción en tres semanas y aunque no se ha definido donde será producido, Chihuahua es uno de los primeros estados considerados por tener ahí la sede las empresas más importantes del mundo dedicadas a la fabricación de dispositivos médicos.

Ya con la primera producción se enfocarán en los procesos de certificación ante autoridades sanitarias como la FDA en Estados Unidos y la COFEPRIS en México. Y el doctor aseguró que su precio no será muy alto, pues quieren que llegue a manos de todos, porque su objetivo es salvar vidas humanas.

Mas Noticias

Estudiantes de Enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) denunciaron la desaparición de cerca de 200 mil pesos reunidos para su fiesta de graduación. El dinero estaba bajo el resguardo de una compañera elegida como jefa de grupo, quien dejó de asistir a clases y cortó comunicación con el grupo. Durante una protesta en …

¡Sí, lo has oído bien! Ahora podrás ver cómo una máquina rebanadora de carne se encarga de cortar el trompo sin necesidad de un taquero humano. Pero espera, ¿qué pasa con la piña? ¡Ese toque dulce y jugoso en los taquitos! Parece que el robot se olvidó de eso… Algunas mencionan que se podría llamar …

Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, destaca la necesidad de trabajar arduamente en Jalisco para impulsar una ciudad mejor y con un futuro prometedor. Su compromiso con la energía y la dedicación busca transformar la realidad actual en una comunidad próspera y llena de oportunidades para todos sus habitantes.