Registran incremento de manglares, pero no del todo por su recuperación

Registran incremento de manglares, pero no del todo por su recuperación

Conabio ha obtenido el monitoreo más grande y preciso que se haya hecho de los manglares de México. La investigación multinstitucional, encabezada por el organismo, detalla por cada entidad federativa el estado de este importante ecosistema, “poco apreciado por los desarrolladores turísticos” y urbanos, que lo siguen poniendo en jaque. 

El libro digital “Manglares de México” fue presentado virtualmente este martes por especialistas de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), encabezados por José Sarukhán; el texto y los expertos refieren, entre otras conclusiones, que la superficie de manglares en México registra un incremento, el cual está mayormente asociado por una mejor medición y tecnología para el monitoreo, mediante imágenes satelitales y el empleo de drones.

Manglar cercano a Adolfo López Mateos, Baja California Sur. FOTO: A.H.S.C. UASMÉXICO-FMCN-CONABIO. 

El estudio señala que la superficie de manglar a nivel nacional para el año 2020 reflejó un incremento considerable en relación con 2015, la mayor en términos generales con respecto a los periodos estudiados. “Este cambio no necesariamente representa una recuperación histórica del manglar, ya que estuvo influenciada por la mejora en la diferenciación de manglares arbustivos”. 

Este es el caso de la zona de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, donde se incrementó el área de manglar monitoreado, donde se contabilizó el “manglar chaparro”. Por otra parte, expusieron los especialistas, las imágenes refieren que Jalisco es el estado donde disminuyó más el área de manglar debido, principalmente, al aumento de campo agrícola. 

Con esta nueva actualización del Sistema de Monitoreo de los Manglares de México, añade el documento, también fue posible integrar nuevas áreas de manglar no registradas para fechas anteriores, debido al incremento en su superficie superando el área mínima cartografiable requerida para ser representadas en el mapa. 

“El incremento se debe a razones que van desde capacidad misma del sistema de restaurase, así como esfuerzos de restauración y reintroducción de plantas para recuperar el ecosistema, donde instituciones como Ecosur y Conafor han realizado un trabajo notable. Pero esta ganancia no significa que no ha habido pérdida de áreas, lo cual no sólo es muy dañino, sino ilegal, puesto que los manglares están protegidos por ley”.

DENUNCIAS. 

El ecólogo mexicano más importante del país añadió que el monitoreo realizado por Conabio no sólo ofrece un panorama de cómo se encuentran estos ecosistemas, sino es además una herramienta útil para ayudar a conservar, proteger sistemas y hacer denuncias. 

El ex rector de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional añadió que tienen a su vez toda la información necesaria para denunciar a quienes “ilegalmente han destruido áreas de manglares”, lo cual ya ha sido emprendido por organizaciones civiles que no sólo han recurrido a instancias legales, sino incluso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dio una sentencia “a un presidente municipal para que restaure un área destruida con propósitos urbanísticos”.

Vista aérea del manglar en Chuburná, Yucatán. FOTO: A.H.S.C. UASMÉXICO-FMCN-CONABIO. 

SU IMPORTANCIA. 

México es el cuarto lugar en extensión de manglares en el mundo. En 2020, se registró una extensión total de 905 086 hectáreas, que se distribuye en 17 estados costeros. Esto corresponde al 6.7% de la cobertura global de manglares y al 0.46% de la superficie continental de México. 

“Los manglares son ecosistemas de enorme importancia en todo el mundo y juegan un papel, verificado y conocido, en su impacto, entre ellos el económico”, explicó Sarukhán. “Los manglares son áreas de reproducción de muchas especies de interés en la pesca, por lo que su salud y extensión juega un papel importante en ésta”. 

Otra función muy importante, añadió, es su capacidad de captura de CO2, como el emitido por combustibles fósiles. “Es un sistema particularmente eficaz y por lo tanto tiene una importancia en temas globales, como en los problemas de pérdida de biodiversidad y cambio climático”.

Una función más que se ha comprobado, e incluso reforzado con los datos y análisis del impacto de ciclones documentado en “Manglares de México” –que está disponible en la página web de Conabio–, es la defensa costera, y no sólo ante huracanes: “Tenemos evidencia de que la pérdida de manglares se asocia con la pérdida de territorio mexicano ante el mar, y no es poco, sino miles de hectáreas, como en Campeche. Los manglares son un sistema dinámico que puede extenderse o retraerse con consecuencias”.  

Esencial, la participación de la sociedad civil: Sarukhán

Durante la presentación, realizada a través del Facebook de Conabio, los especialistas reiteraron en más de una ocasión que estos ecosistemas permanecen vulnerables ante los desarrollos urbanos y turísticos. Por otra parte, acotó Sarukhán, no hay suficientes jueces federales capacitados en temas ambientales, por lo que la participación de la sociedad civil es fundamental. 

“Estamos frente aun ecosistema particularmente importante e interesante, desafortunadamente poco apreciado por los desarrolladores de turismo que lo ven como un reservorio de mosquitos, pero eso no es nada comparado con las ventajas ecológicas, medioambientales y económicas”.  

De acuerdo con el estudio, del área total de manglares reportada para 1970/1980, solo el 76% resultó sin cambios hasta 2020, el 4% se recuperó y el 20% restante cambió a otros tipos de cobertura y usos de suelo. 

Nido de águila pescadora (Pandion haliaetus) sobre un manglar Rhizophora mangle en Sian Ka’an, Quintana Roo. FOTO: J.A.A.M. 

Mas Noticias

 La pandemia de Covid-19 cerró más puestos de trabajo ocupados por mujeres que por hombres. La Coparmex señaló que, durante 2020, más de 1.1 millones de mujeres dejaron o perdieron su empleo, lo que significó una disminución de 5.2% en la cifra de mujeres ocupadas, el doble que la tasa que observó la población masculina. …

Cada 17 de junio es conmemorado el 57 aniversario de la creación de la estrategia militar Cada 17 de junio, el Ejército Mexicano es conmemorado el aniversario de la creación del Plan DN III-E, una estrategia que surgió para auxiliar a la población que sufrió algún percance por condiciones naturales o provocadas. Consta de tres …

Así es… El mundo del espectáculo mexicano pierde a una gran actriz, cantante y también política, hace unas horas se confirmó la muerte de Irma Serrano por la Asociación Nacional de Intérpretes mediante sus redes sociales, sin dar grandes detalles sobre esto. Una de las primeras estrellas en dar su más sentido pésame fue el actor …