Guerra contra la inflación se recrudece

Para ganar la guerra contra la inflación, la Reserva Federal de los Estados Unidos volvió a subir la tasa de referencia en 75 puntos base, se trata del sexto ajuste que realiza en el año y el cuarto de dicha magnitud CIUDAD DE MÉXICO. Para ganar la guerra contra la inflación, la Reserva Federal de …

Para ganar la guerra contra la inflación, la Reserva Federal de los Estados Unidos volvió a subir la tasa de referencia en 75 puntos base, se trata del sexto ajuste que realiza en el año y el cuarto de dicha magnitud

CIUDAD DE MÉXICO.

Para ganar la guerra contra la inflación, la Reserva Federal de los Estados Unidos volvió a subir la tasa de referencia en 75 puntos base, se trata del sexto ajuste que realiza en el año y el cuarto de dicha magnitud. Tras el ajuste de ayer, la tasa base del país vecino ya alcanza el cuatro por ciento, nivel no visto desde enero de 2008.

Jerome Powell, presidente de la Fed, dijo, en conferencia de prensa, que los ajustes continuarán y que la tasa de referencia podría terminar en un nivel más alto de lo esperado, pues la inflación está lejos de alcanzar la meta del dos por ciento.

En algún momento será apropiado reducir el ritmo de los aumentos, a medida que nos acerquemos al nivel de las tasas de interés que sean lo suficientemente restrictivas para reducir la inflación a nuestra meta del dos por ciento”.

Sin embargo, “existe una incertidumbre significativa en torno a ese nivel de tasas de interés. Aun así, todavía tenemos mucho camino por recorrer, y los datos recibidos desde nuestra última reunión sugieren que el nivel final de las tasas de interés será más alto de lo esperado”, declaró.

Powell añadió que restaurar la estabilidad de precios probablemente requerirá mantener una política restrictiva durante algún tiempo.

Lo anterior, porque las presiones sobre los precios siguen siendo evidentes en una amplia gama de bienes y servicios; aunado a ello, la guerra de Rusia contra Ucrania ha disparado los precios de la energía y los alimentos y ha creado una presión alcista adicional sobre la inflación.

Powell destacó que cuanto más se prolongue el actual episodio de alta inflación, mayor será la posibilidad de que se arraiguen las expectativas de precios elevados, y reconoció que la elevada inflación “erosiona” el poder adquisitivo.

Tras la decisión de la Fed y la conferencia de Jerome Powell, los mercados en EU cerraron con fuertes pérdidas, ya que algunos jugadores del mercado especulaban que el banco central podría tornarse menos restrictivo. El Nasdaq cerró con una caída de 3.36%, el S&P 500, con 2.50%, y el Dow Jones, con 1.55 por ciento.

Aunque ayer fue feriado, el peso es una moneda que no deja de operar a nivel internacional y tuvo ganancias tras el anuncio de la Fed, pero luego perdió terreno.

Mas Noticias

Al reunirse con la recién electa directiva de la Sección 39 de Colima, dice que en el SNTE hay paridad, y “eso es extraordinario” Las mujeres y los jóvenes garantizan la oportunidad de construir un mejor futuro, dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas. El Maestro …

Se cancela todo raza, Tammy Parra perdonó a su Ex. Fue la propia Tammy quien compartió que le pidió un encuentro a su ex para aclarar las cosas debido a que el joven empresario ha recibido miles de insultos luego de pedirle matrimonio en París, Francia. Además, la influencer aseguró que ella está bien y …

Se busca fortalecer el vínculo con Estados Unidos en este sector El país tiene la oportunidad de integrarse a la cadena de valor en la producción de semiconductores, en conjunto con Estados Unidos, coincidieron funcionarios de ambos países. Vemos como México está tratando de contribuir cada vez más a esta industria y Estados Unidos también …