México logra aplicar más de 3 millones de vacunas contra covid-19

Datos de la Secretaría de Salud reportan que en la Estrategia Nacional de Vacunación aplicó 3 millones 100 mil 868 dosis contra coronavirus en el país, las cuales se han usado para inocular con primeras o segundas dosis a adultos mayores, personal educativo y trabajadores de la salud. Durante la conferencia vespertina en Palacio Nacional, …

Datos de la Secretaría de Salud reportan que en la Estrategia Nacional de Vacunación aplicó 3 millones 100 mil 868 dosis contra coronavirus en el país, las cuales se han usado para inocular con primeras o segundas dosis a adultos mayores, personal educativo y trabajadores de la salud. Durante la conferencia vespertina en Palacio Nacional, Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), aseguró que tan solo hoy se aplicaron 202 mil 700 vacunas anticovid y se reportan 2 mil 159 dosis clasificadas como perdidas.

El funcionario destacó que de las 5 millones 292 mil 375 vacunas que han llegado al país, 3 millones 322 mil 375 son de Pfizer-BioNTech; 870 mil, de AstraZeneca; un millón, de SinoVac y 200 mil de Sputnik V. Sobre los datos de aplicación en los grupos prioritarios, López Ridaura señaló que 807 mil 341trabajadores de la salud han sido inoculados en total, de los cuales 588 mil 372 –el 73 por ciento– ya recibió las dos dosis necesarias para completar el esquema.

Hasta hoy, un millón 670 mil 263 personas de la tercera edad ya recibieron su primera inyección, sin que se reporten segundas dosis aplicadas por los tiempos de espera requeridos. Del reciente lote de 600 mil 600 vacunas que arribaron de Pfizer-BionTech, un total de 275 mil 925 se distribuyeron en la Ciudad de México; 144 mil 300 en Querétaro; 108 mil 225 en Guadalajara y 72 mil 150 en Monterrey. Con ellas se pretende, recordó, disminuir la mortalidad y las enfermedades graves, para los cual lleva un criterio de inmunizar por grupos de edades.

En el país se han reportado 11 mil 301 Esavis (Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización), de los cuales 10 mil 917 son de Pfizer y 351 de AstraZeneca, 32 de Sputnik V y 1 de Sinovac. Hay 68 casos de personas, con reacciones adversas a la vacuna, clasificados como graves: de Pfizer son 56 personas; de AstraZeneca, 11 y uno de Sputnik V. Se trata de 53 mujeres y 15 hombres. En términos generales, los Esavi significan el 0.4 por ciento del total de dosis aplicadas.

Mas Noticias

El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, en colaboración con la Federación De Baloncesto Internacional FIBA Fundation, presentan el Torneo Minibasketball en su etapa regional a realizarse realizará en el centro deportivo Tricentenario los días del 19 al 21 de mayo con la participación de niños y adolescentes de academias y ligas de básquetbol …

Grupos financieros como Bank Of America, JP Morgan y Morgan Stanley, afirman que entre 2021 y 2022, la inversión en el país se verá afectada La entidad financiera, Banorte, aseguró que México no perderá su grado de inversión durante este año ni el próximo, contrario a lo que prevén otras instituciones. Grupos financieros como Bank Of America, JP Morgan y …

Asi es... El gobierno japonés ha reportado a un OVNI que apareció en una playa de Hamamatsu, ciudad de Japón. Se trata de una extraña bola gigante de hierro. Hasta el momento se desconoce el origen de dicho objeto, por lo que las autoridades lo manejan como un OVNI lo que significa: Objeto Volador No …