El 44% de madres queretanas están en el sector laboral

La media nacional sobre este particular es del 40.8%, reportan las autoridades del Inegi, en su censo que dio a conocer en el marco por el Día de la Madre que se celebra hoy De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 se reportó que 41% de las madres en el país estaban …

La media nacional sobre este particular es del 40.8%, reportan las autoridades del Inegi, en su censo que dio a conocer en el marco por el Día de la Madre que se celebra hoy

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 se reportó que 41% de las madres en el país estaban económicamente activas. De este porcentaje, el 44.3% se encuentran en Querétaro, colocándose en el noveno estado.

La media nacional sobre este particular es del 40.8%, reportan las autoridades del Inegi, en su censo que dio a conocer en el marco por el Día de la Madre que se celebra hoy.

Cuando se analiza la tasa de participación económica por entidad federativa, se observa que los estados con las tasas de participación económica más altas eran Colima, Baja California Sur, Baja California y la Ciudad de México. Por su parte, en el extremo opuesto se ubica Veracruz, Zacatecas y Chiapas.

En 2020, más de la mitad de las madres mexicanas, correspondiente al 57% contaban con educación básica, 19% habían cursado educación media superior y solo 17% tenían educación superior.

Mientras tanto, el 7% de las madres reportaron no contar con ningún nivel de escolaridad, según reportaron al Inegi en la encuesta. En México había un total de 35 millones 221 mil 314 madres.

En el panorama sociodemográfico de Querétaro, el 42.4% de la Población Económicamente Activa (PEA) en Querétaro, está representado por mujeres; por tanto los hombres constituyen el 57.6%.

Por ello se destaca que 2 millones 368 mil 467 habitantes que hay en el estado, el 65% representa a la Población Económicamente Activa, mientras tanto que la Población Económicamente No Activa (PNEA) es del 34.7% en la entidad.

En Querétaro, hay 423 mil 427 mujeres que pertenecen a la población económicamente activa (PEA) mayores a 15 años, y de este total de mujeres económicamente activas, 403 mil 449 se encontraban ocupadas y 19 mil 978 desocupadas.

Además, de acuerdo con la encuesta hay 53 mil mujeres más disponibles para trabajar.

Según las estadísticas del Inegi, del total de mujeres económicamente activas, 302 mil 947 colaboran para alguien más y reciben un sueldo, esto representa el 75.1%; mientras que las mujeres empleadoras o dueñas de negocios es de 11 mil 600.

Mas Noticias

La influencer AimeP3, conocida por su famoso maquillaje “el títere que no sé cómo se pronuncia”, acaba de dar una noticia que ha dejado a sus seguidores boquiabiertos. En una reciente publicación en sus redes sociales, la “Diva de las Redes” compartió una imagen que confirma el rumor: ¡está embarazada! La foto, tomada frente a …

La población vive tensa y temerosa por la Covid-19 En el Carmen Tequexquitla, tras la muerte por coronavirus del párroco Orlando García Flores, la población vive tensa y temerosa, de ahí que se cubre de un posible contagio del SARS-CoV-2. Este día de la virgen de la Candelaria, no hubo fiesta religiosa en honor al …

La convocatoria se hará pública hoy en la página https://www.ipn.mx/ En reunión virtual con integrantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), previo a la Segunda Sesión Ordinaria del XXXIX Consejo General Consultivo que se llevará a cabo el próximo viernes 29 de enero, el secretario de Educación Pública, Roberto Lima Morales, presenció la aprobación de la …

En el partido de clasificatorias mundialistas entre Portugal y Hungría, Dominik Szoboszlai, mediocampista del Liverpool y ávido admirador de Cristiano Ronaldo desde niño, solicitó intercambiar camisetas con el astro tras el pitazo final. Sin embargo, Ronaldo ya había entregado la suya y tuvo que rechazar la petición en ese momento. No obstante, mostrando caballerosidad, Ronaldo …