Reporte del comportamiento de contagios y defunciones por COVID-19, vuelve a ser semanal

Debido a que en las últimas 10 semanas se ha mantenido de manera sostenida la disminución de casos positivos a covid-19 la secretaría de salud encabezada por Jorge Alcocer Varela resaltó que a partir de este día el informe técnico diario del comportamiento de contagios por COVID-19 se hará de manera semanal. Cabe recordar que …

Debido a que en las últimas 10 semanas se ha mantenido de manera sostenida la disminución de casos positivos a covid-19 la secretaría de salud encabezada por Jorge Alcocer Varela resaltó que a partir de este día el informe técnico diario del comportamiento de contagios por COVID-19 se hará de manera semanal.

Cabe recordar que el pasado 24 de abril se tomó la misma decisión y se dejó de publicar el Informe Técnico Diario y pasó a ser semanal, aunque tal decisión sólo duró 43 días, ya que, para el 6 de junio de este año, se volvió a emitir el informe técnico diario.

En este sentido es importante mencionar que en el documento emitido para este martes se observa que en las últimas 24 horas el número de casos positivos a la COVID-19 fue de 2,301 contagios a nivel nacional con lo que el acumulado de personas que han contraído el virus del SARS-CoV-2 en algún momento de la pandemia se eleva a 7 millones 73,203 casos.

Por lo que se refiere a los casos considerados como activos, es decir aquellas personas que pudieron haber contraído este virus al menos en los últimos 14 días las cifras registro un ligero incremento de c307 personas, con lo que el total a nivel nacional en este momento se eleva a 10,039 individuos en todo el país.

Por lo que se refiere a las defunciones reportadas en las últimas 24 horas, cabe aclarar que después de que en los últimos dos días se registraron 1000 niveles mínimos históricos de fallecimientos por complicaciones asociadas a la covid-19 con 2 y 1 muertes registrados los pasados domingo y lunes respectivamente para este martes la cifra registro un ligero incremento de 21 decesos reportados.

Por lo que se refiere a la ocupación de camas generales de hospitalización así como aquellas que requieren ventilador mecánico para pacientes que han tenido que ser intubados es importante mencionar que los porcentajes de ocupación a nivel nacional se mantienen en 3 y 1%, respectivamente.

En el documento de la secretaría de salud la dependencia reitera su llamado para que las personas en general mantengan las medidas sanitarias con el uso correcto de cubrebocas y lavado constante de manos de ser posible con agua y jabón como si esto no se puede es recomendable el uso de gel antibacterial base alcohol.

Mas Noticias

¡Tienes que ver esto! Un video de un adorable perro de Chihuahua llamado Felipe se ha convertido en todo un éxito viral en las redes sociales. El video inicia con un texto que dice “Todos los días mandan a este perrito por material” y se puede ver a Felipe llegando a la tienda con un …

Según el informe de Sociedad Hipotecaria Federal, en el primer trimestre de este año en la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala fue del 8.2 % Durante el primer trimestre de 2022, y en comparación con el mismo periodo del año pasado, en Tlaxcala aumentaron en un 5.8 % los precios de las viviendas adquiridas con crédito hipotecario. …

¡Oigan, escuchen esto! Hay perritos en busca de un hogar en el refugio “Rescate y Adopción de Mascotas del Municipio” en Ciudad Juárez. Resulta que 102 canes fueron retirados del albergue “Hábitat Refugio Animal” debido a una denuncia por maltrato animal. ¡Sí, tal cual! Parece que pidieron ayuda para rescatar a los perritos porque estaban …

La coordinación estatal colocó sellos de suspensión por presentar irregularidades en sus operaciones La Coordinación Estatal de Protección Civil colocó sellos de suspensión de actividades en operativo conjunto con la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Tlaxcala (Coeprist), a dos establecimientos en el municipio de Apizaco. Por presentar irregularidades en …